FIBROMIALGIA: HACER O NO PILATES
- Fuente:
- 13 feb 2016
- 2 Min. de lectura
El Método Pilates en la Fibromialgia

En los últimos años se ha venido produciendo un considerable aumento del cuadro clínico conocido como fibromialgia. Sin embargo, el conocimiento de las causas que lo originan y por tanto la terapéutica a emplear para un resultado exitoso no han ido parejas a este aumento de la incidencia. Desde la perspectiva de las técnicas y terapias corporales, el método Pilates reúne elementos que ayudan a estos pacientes en su búsqueda del bienestar físico y emocional. Como en todos los casos en los que la enfermedad es multifactorial, para un resultado satisfactorio debemos utilizar un protocolo que incluya suficientes herramientas terapéuticas para avanzar hacia la curación. Entre ellas el método Pilates es un sistema de ejercicios, o mejor “un concepto de ejercicios”, que se realizan de una forma muy consciente, con un gran control de cómo movemos, cómo el movimiento fluye, cómo mantenemos la estabilización de los segmentos proximales y el alineamiento postural, con una utilización eficaz de la respiración y sus momentos espiratorio e inspiratorio, buscando la eficacia neuromotora reclutando las fibras musculares mínimas pero suficientes para la realización del gesto, activando puntos clave como la zona baja abdominal... en definitiva, constituyendo lo que algunos llamamos “un yoga occidental”. Desde esa perspectiva los ejercicios del método Pilates adaptados a los pacientes con fibromialgia hacen hincapié en los aspectos que más pueden facilitar una dinamización interior y una mejor condición miofascial en las zonas donde se suele focalizar el dolor. Para ello utilizamos ejercicios realizados en las máquinas diseñadas por Joseph Pilates y mejoradas en los últimos años. Para los que no conocen el método Pilates explicaremos el fundamento de este trabajo terapéutico en la fibromialgia. Haremos referencia a 4 de los principios que la Escuela Polestar Pilates ha desarrollado para el abordaje terapéutico de esta dolencia: el alargamiento axial de la columna, la respiración controlada y fluida, la organización de los segmentos cabeza-cuello- cintura escapular y los de pelvis-columna, y el correcto alineamiento articular para un movimiento eficiente y para la integración funcional de todos estos movimientos. Dr. Juan Bosco Calvo. www.corporapilates.com Información de: http://www.corporapilates.com/corpora-pilates/el-metodo-pilates-en-la-fribomialgia.html Imagen de: www.medciencia.com
Comentários