QUE ES LA FIBROMIALGIA, SINTOMAS Y COMO SE DIAGNOSTICA
- Varias fuentes
- 6 ene 2012
- 3 Min. de lectura
La Fibromialgia es una enfermedad de causa desconocida (como el 67% de todas las enfermedades definidas hoy en día) cuyo síntoma principal es el dolor crónico generalizado que se localiza, esencialmente, en zonas musculares, tendinosas, articulares y viscerales. La Fibromialgia es la causa más frecuente de dolor generalizado y configura un grupo importante y heterogeneo de pacientes, que requiere un enfoque individualizado.

Su diagnotico comprende varias fases, cada una de ellas de acuerdo a los sintomas que refiera un paciente.
De acuerdo a examenes de laboratorio se descartan Enfermedades de la Tiroides, Artritis, Artrosis, Reumatismo y Lupus.
Los sintomas más frecuentes son:
- Dolor muscular
- Cansancio o fatiga
- Hormigueo o entumecimiento
- Sensación de ardor interno en la piel
- Ojos secos
- Boca seca y escasa salivación
- Dificultad para dormir - Insomnio
- Migrañas
- Depresión
- Colon irritable
- Estreñimiento
- Pérdida de memoria
- Tartamudeo
- Dificultad para hablar y/o expresarse
- Ataques de pánico y/o de ansiedad
- Anquilosamiento y rigidez del cuerpo - Dolor en el pecho y costocondralgia (dolores musculares donde las costillas se juntan con el esternón) - Desequilibrios y mareos - Mayor sensibilidad al medio ambiente
Una forma de diagnosticar la Fibromialgia y a la que acude de manera acertiva el médico general o especialista es presionando los puntos gatillo que se encuentran distribuidos por todo el cuerpo.

En la fibromialgia existen dieciocho puntos del dolor y estos se encuentran haciendo presión en 9 zonas específicas (que tenemos a ambos lados del cuerpo). Los puntos del dolor se encuentran localizados en la trayectoria de los diferentes nervios.
Las 9 zonas en los que se encuentran los 18 puntos del dolor son:
Bajo el músculo esternocleidomastoideo inferior.
Cerca de la segunda unión costocondral.
A 2 cm distalmente al epicóndilo externo.
En la prominencia del trocánter mayor.
En la almohadilla adiposa interna de la rodilla.
En el origen del músculo supraespinoso.
En la intersección del músculo suboccipital.
En la mitad superior del músculo trapecio.
Cuadrante superexterno de las nalgas.
Este dolor a la presión en la zona muscoesquelética da a la fibromialgia una entidad bastante definida, estos nueve puntos del dolor son importantes ya que ayudan en el diagnóstico, además son bilaterales, por lo que en realidad estaríamos hablando de un total de 18 puntos de dolor distribuidos por todo el cuerpo.
Para diagnosticar la fibromialgia lo que se suele hacer es comprobar que existe dolor en estas nueve zonas, además de llevar un registro de dolores muscoesqueléticos de al menos tres meses.
Gracias a la palpación de las zonas dolorosas un médico puede diagnosticar de forma fiable que el paciente puede padecer fibromialgia, esto es un avance en el tratamiento de la persona que ya podrá empezar a medicarse y a seguir el procedimiento adecuado para que los dolores musculares y articulares desaparezcan poco a poco.
Así que si tienes dolores musculares, prueba a hacer presión sobre las zonas indicadas en los puntos anteriores, si se cumplen los nueve puntos del dolor, seguramente sufras fibromialgia, por lo deberías ir al médico a que te hiciera un diagnóstico mucho más profundo y pueda ayudarte a mejorar por fin, algo que toda persona que sufra esta enfermedad, tiene ganas de conseguir. (tomado de http://fibromialgiablog.com/)
Normalmente si duelen 11 de los 18 puntos eres diagnosticado con Fibromialgia, esta es la manera en que tu médico sabe si padeces la enfermedad, sumado a tus antecedentes médicos, tu estilo de vida y genética.
Comentários